“La chacarera viene de chacra pues es en el campo donde se origina esta danza”. La guitarra, el bombo y el violín son los instrumentos que dan vida a los ritmos chaqueños bolivianos.
Al compás de los aplausos del varón empieza el zarandeo de la mujer y sólo después de que ella termina, él saca el polvo al piso. Así es la chacarera, la danza del coqueteo.
La chacarera, es una danza folklórica proveniente del norte argentino y del sur boliviano (Tarija). Hoy fraternidades, grupos de baile, peñas, grupos musicales se impregnaron del ritmo, de sus giros y contragiros para difundirla.
La chacarera es una danza vivaz que se baila en pareja. Esta es suelta - ya que los bailarines no se tocan - e independiente, o sea que hacen solas sus evoluciones, sin combinarlas con las de otra pareja.
Es alegre y picaresca. El zapateo es constante, durante todo el baile los ejecutantes deben mirarse y sonreirse por instantes. La chacarera simple puede ser de 6 u 8 compases. La coreografía: introducción, zapateo y zarandeo, vuelta entera, zapateo y zarandeo, vuelta entera, zapateo y zarandeo, media vuelta - zapateo y zarandeo.